¿Tienes dudas?
La dación en pago es un acuerdo por el cual el deudor entrega un bien, normalmente una vivienda, al acreedor como forma de saldar total o parcialmente una deuda pendiente. Es común en casos de hipotecas impagadas, y permite cancelar la deuda sin seguir acumulando intereses. Requiere acuerdo entre ambas partes y no siempre es obligatorio para el banco.
Solicitar información¿Sabías que la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a dejar atrás tus deudas hipotecarias con la dación en pago? Este proceso te permite entregar tu vivienda para saldar tus deudas y, lo más importante, empezar de cero sin cargas económicas. Descubre si es la opción que más te conviene y toma decisiones informadas.
La dación en pago es un mecanismo legal que permite sustituir la obligación original de pago establecida en un contrato, como las cuotas de una hipoteca, por la entrega de un bien en propiedad del deudor al acreedor, como forma de saldar la deuda.
Debe realizarse de manera voluntaria y por personas con plena capacidad legal para ello, Según el Tribunal Supremo de 27 de diciembre de 2012.
La dación en pago en el marco de la Ley de Segunda Oportunidad requiere el cumplimiento de dos fases clave antes de alcanzar este beneficio:
Intento de Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP)
El procedimiento comienza con un intento de negociación entre el deudor y los acreedores.
Concurso de Acreedores Consecutivo
Si no se logra un acuerdo en la fase de AEP, se inicia el concurso consecutivo:
Estas fases aseguran que la dación en pago sea un recurso legal y organizado, protegiendo tanto al deudor como a los acreedores en el proceso de liquidación de deudas.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOLa dación en pago, como mecanismo para saldar deudas, requiere que se cumplan ciertos requisitos básicos:
Cambio en la prestación inicial:
Acuerdo mutuo:
Propiedad del bien:
Transferencia directa de bienes:
La dación en pago es un mecanismo que permite saldar una deuda mediante la entrega de un bien, pero la diferencia principal radica en el tipo de bien entregado y el marco legal que lo respalda.
Dación en pago de vivienda habitual
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNVentajas
Desventajas
Para cualquier procedimiento relacionado con la Ley de Segunda Oportunidad, contar con el apoyo de un abogado especializado es fundamental. Un profesional experto te guiará a lo largo de todo el proceso, asegurándose de que maximices tus opciones y tomes las decisiones más acertadas.
En Law&Ko, te ofrecemos tu primera consulta gratuita y sin compromiso. Solo tienes que completar un sencillo formulario en línea, y en breve, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para valorar las soluciones disponibles para tu situación.
La dación en pago, dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, es una solución eficaz para saldar deudas hipotecarias y empezar de nuevo sin cargas económicas, pero implica requisitos específicos y posibles desafíos como la pérdida de la vivienda.
Por ello, contar con un abogado especializado es clave para maximizar tus opciones y tomar decisiones informadas. En Law&Ko, te ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y guiarte hacia la mejor solución legal.
La dación en pago es una fórmula mediante la cual el deudor entrega un bien generalmente su vivienda al acreedor para saldar total o parcialmente una deuda. Es frecuente en situaciones de impago hipotecario y permite extinguir la deuda sin que sigan generándose intereses. Para llevarse a cabo, debe existir un acuerdo entre ambas partes, ya que el banco no está obligado a aceptarla.
Solicitar más informaciónPuedes cancelar tanto deudas hipotecarias como deudas personales, siempre que se llegue a un acuerdo con el acreedor para aceptar la entrega de un bien como forma de pago.
Sí, es posible, pero depende de la naturaleza de la deuda y del acuerdo alcanzado con los acreedores, ya que las empresas también pueden recurrir a la entrega de bienes para saldar deudas.
Sí. Existen dos tipos de dación en pago: la total, que cancela completamente la deuda y libera al deudor de cualquier obligación futura con el acreedor, y la parcial, en la que se salda solo una parte de la deuda, quedando el deudor responsable de abonar el resto.
El deudor queda liberado de la deuda hipotecaria, pero deberá abandonar la vivienda, salvo que acuerde un alquiler con el acreedor para seguir residiendo en ella.
El tiempo puede variar, pero en general puede tardar hasta 1 año, dependiendo de la rapidez de las negociaciones y la complejidad del caso.
La dación en pago se aplica en casos de extrema necesidad y, para deudores vulnerables, permite saldar la deuda entregando la vivienda habitual. Además, es posible permanecer en el inmueble como arrendatario por dos años con una renta reducida