¿Tienes dudas?
El procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad se inicia con la recopilación de documentación y la solicitud de un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Si este acuerdo fracasa, se accede a la vía judicial para solicitar la exoneración de las deudas. Todo el proceso está regulado por la ley y exige cumplir condiciones específicas.
Solicitar informaciónLa Ley de Segunda Oportunidad está dirigida a brindar un nuevo comienzo a las personas que se encuentran en situación de insolvencia. Pero no todo es tan simple: su procedimiento es complejo y requiere un conocimiento detallado de cada paso para evitar complicaciones futuras.
Entender cómo funciona y estar bien informado y apoyado por un abogado experto, te ayudará a tomar decisiones seguras y aprovechar al máximo esta herramienta para liberarte de deudas y construir un futuro libre de cargas financieras.
Desde la negociación con acreedores hasta la posible exoneración de tus deudas, te explicamos cada paso para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad
En esta etapa inicial, se intenta alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) con los acreedores para evitar llegar a juicio. No obstante, desde la reforma de 2022, ya no es obligatorio pasar por esta fase, ya que se puede acudir directamente al juzgado para iniciar el procedimiento.
Etapa judicial:
Concesión de la EPI: El juez decide la forma en que se concede la exoneración de las deudas, pudiendo ser total, parcial o condicionada a ciertos términos:
Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI): Al finalizar el proceso, el juez cancela las deudas del deudor si este ha demostrado buena fe y colaborado durante todo el procedimiento.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completaaquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOEn el proceso de Segunda Oportunidad intervienen distintos profesionales con roles concretos:
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNLa mayoría de los profesionales involucrados en este proceso son asignados y no puedes elegirlos, salvo el abogado concursal, cuya intervención es crucial. Por ello, es fundamental tomar una decisión informada y elegir al mejor profesional para guiarte.
En Law&Ko, nuestra principal prioridad ofrecerte la mejor solución adaptada a tu caso, siempre desde la transparencia. Queremos que nos elijas por lo que realmente podemos hacer por ti, sin promesas vacías ni expectativas irreales que solo dificultarían tu camino hacia la estabilidad financiera que mereces.
Solicita tu primera consulta gratuita y sin compromiso completando nuestro formulario online con algunos datos financieros. Uno de nuestros asesores revisará tu caso y se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
El proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad comienza reuniendo la documentación necesaria y solicitando un intento de acuerdo extrajudicial con los acreedores. Si no se logra dicho acuerdo, se recurre a la vía judicial para pedir la cancelación de las deudas. Todo el procedimiento está regulado legalmente y requiere cumplir ciertos requisitos establecidos.
Solicitar más informaciónLa duración del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad puede variar dependiendo de la complejidad del caso y la rapidez con la que se realicen los trámites. Generalmente, el procedimiento completo puede durar desde 4 hasta 6-7 meses.
El proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad se divide principalmente en tres fases: acuerdo extrajudicial de pagos, concurso de acreedores y la exoneración de deudas.
Una vez finalizado el proceso, y siempre que se haya alcanzado la exoneración de deudas, el deudor queda liberado de las deudas pendientes que no hayan podido ser pagadas, se paraliza la acción de cobro por parte de los acreedores, recuperando así su estabilidad financiera.
Generalmente, las deudas que tienen mayor prioridad son las contraídas con Hacienda y la Seguridad Social, seguidos por los créditos ordinarios como préstamos personales y, finalmente, intereses y deudas con familiares.