¿Tienes dudas?
La Ley de Segunda Oportunidad en España permite cancelar ciertas deudas con ayuntamientos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o tasas municipales, si se cumplen los requisitos legales y se demuestra buena fe. Estas deudas se consideran de derecho público y su exoneración está sujeta a límites establecidos por la ley.
Solicitar información¿Las deudas con el Ayuntamiento pueden ser exoneradas bajo la Ley de Segunda Oportunidad? Si tienes dudas sobre cuándo es posible acogerte a esta ley y si realmente puede ayudarte a superar una situación financiera insostenible, estás en el lugar indicado.
Descubre en qué casos esta herramienta legal puede ofrecerte una salida para liberar tu futuro económico, incluso si tus deudas provienen de entidades públicas.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOLa Ley de Segunda Oportunidad, que entró en vigor en 2015, inicialmente no permitía la exoneración de deudas con la Administración Pública, como el IBI o cotizaciones a la Seguridad Social.
Sin embargo, el Tribunal Supremo cuestionó esta restricción, ya que no veía justificación para tratar las deudas públicas de manera diferente a las privadas.
En 2022, la ley se reformó para permitir la exoneración de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, siguiendo la interpretación del Tribunal Supremo.
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNLas deudas con el Ayuntamiento pueden ser exonerables con la Ley de la Segunda Oportunidad, dependiendo de ciertas condiciones:
En este caso, se aplican los mismos límites de exoneración que para las deudas con Hacienda:
Las deudas municipales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Vehículos de Tracción a Motor y la tasa de basuras, pueden ser canceladas a través de la Ley de Segunda Oportunidad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. La exoneración de deudas municipales depende de si la recaudación está delegada a la AEAT o a una agencia autonómica con convenio. Si el
El primer paso para saber si puedes acogerte a la LSO es consultar a un experto. Con Law&Ko podrás solicitar tu primera consulta ¡Gratis y sin compromiso! Solo necesitas seguir unos sencillos pasos:
En Law&Ko nos comprometemos a brindarte soluciones eficaces con dedicación. Sabemos lo crucial que es actuar rápidamente, por lo que optimizamos cada etapa del proceso para que puedas reiniciar lo antes posible. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.
En España, la Ley de la Segunda Oportunidad permite perdonar algunas deudas con ayuntamientos, como el IBI o tasas municipales, siempre que se cumplan los requisitos legales y se acredite buena fe. Al tratarse de deudas de derecho público, su cancelación está limitada por lo que establece la normativa.
Solicitar más informaciónSí, es posible cancelar ciertas deudas municipales (como IBI, tasa de basuras o impuesto de circulación), siempre que se cumplan los requisitos legales y según cómo se gestione la recaudación de esa deuda.
Dependerá de si el Ayuntamiento ha delegado la gestión de la deuda a la Agencia Tributaria (AEAT) o a una agencia autonómica con convenio. Si es así, la deuda se considera de carácter público estatal y puede acogerse a los mismos límites de exoneración que las deudas con Hacienda.
En ese caso, la exoneración puede no aplicarse. Será necesario analizar cada situación con detalle, ya que la ley solo contempla la exoneración si hay convenio con Hacienda o con una entidad recaudadora equivalente.
La mejor forma de saberlo es consultar a un abogado especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad. Ellos valorarán tu situación, el origen de la deuda y la entidad que la gestiona para determinar si puede ser exonerada.