¿Tienes dudas?
Cancelar deudas con Hacienda es posible mediante acuerdos de pago, aplazamientos o acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad si cumples los requisitos. Esta ley permite exonerar parte o la totalidad de la deuda pública, aunque con ciertos límites y condiciones. Es clave demostrar insolvencia y haber intentado un acuerdo previo con la administración.
Solicitar informaciónLa Ley de Segunda Oportunidad permite a personas físicas, incluyendo autónomos, solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación de sus deudas tras un procedimiento judicial. Esto incluye, con ciertas condiciones, las deudas con la Agencia Tributaria.
En concreto, ¿cómo cancelar deudas con Hacienda? Mediante este procedimiento, es posible:
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNNo todas las personas pueden acogerse al beneficio de la exoneración. Para saber cómo cancelar deudas con Hacienda, es fundamental conocer los requisitos que establece la Ley:
Cumplidos estos requisitos, es posible iniciar el procedimiento y valorar cómo cancelar deudas con Hacienda según el caso específico.
El procedimiento se inicia con la presentación de una solicitud de concurso de persona física ante el juzgado mercantil. A través de este proceso:
En esta fase es clave contar con un equipo jurídico especializado como Law&ko, que se encargue de argumentar correctamente tu situación y de preparar la documentación exigida por el juzgado y la Agencia Tributaria.
Uno de los efectos del inicio del procedimiento es la suspensión de embargos y ejecuciones. Esto significa que Hacienda no podrá embargar más ingresos ni bienes mientras se tramita el concurso.
Esto otorga un respiro al deudor y refuerza el interés de conocer cómo cancelar deudas con Hacienda como una estrategia de defensa legal ante la presión recaudatoria.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOEs importante distinguir:
Muchos contribuyentes creen que solo pueden "negociar" con Hacienda. Pero saber cómo cancelar deudas con Hacienda implica conocer este poder de exoneración judicial que va mucho más allá del fraccionamiento.
A pesar de su fama de inflexible, Hacienda no es intocable. La ley permite cancelar parte o toda la deuda bajo determinadas condiciones, y cada vez más jueces lo reconocen. Si te preguntas ¿cómo cancelar deudas con Hacienda?, la respuesta está en un procedimiento legal, acompañado por expertos y con amplias garantías.
En Law&ko estudiamos tu caso gratis y te acompañamos en todo el proceso.
Miles de personas ya han cancelado sus deudas. ¿Por qué no tú?
Es posible saldar deudas con Hacienda a través de aplazamientos, convenios de pago o recurriendo a la Ley de la Segunda Oportunidad si se cumplen los requisitos establecidos. Esta normativa permite cancelar parcial o totalmente las deudas públicas, aunque bajo ciertos límites y condiciones. Es fundamental acreditar una situación de insolvencia y haber intentado previamente un acuerdo con la administración.
Solicitar más informaciónSe pueden cancelar deudas tributarias como IRPF, IVA, recargos e intereses, hasta un máximo de 10.000 € si se cumplen los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad.
Solo se pueden cancelar hasta 10.000 €. El resto puede pactarse mediante un plan de pagos dentro del procedimiento judicial.
Puedes cancelar hasta 10.000 € con cada organismo. En total, podrías eliminar hasta 20.000 € si se cumplen los requisitos.
El proceso judicial puede durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga del juzgado y la complejidad del caso.
Sí, puedes mantener tu actividad profesional o laboral mientras se tramita el procedimiento. Incluso puede ayudarte a pactar mejores condiciones de pago para la parte no exonerada.