¿Tienes dudas?
Las principales diferencias entre tipos de empresas y el régimen de la ley concursal vigente en 2025, incluyendo cuándo una empresa debe acogerse al concurso de acreedores, las implicaciones legales y económicas, y los cambios normativos más recientes.
Solicitar informaciónEl sobreendeudamiento no es un problema exclusivo de particulares. Miles de empresas en España se enfrentan cada año a situaciones críticas en las que no pueden hacer frente a sus pagos. En estos casos, la Ley Concursal ofrece una vía legal para ordenar su situación, ya sea para reestructurar la deuda o para liquidar el negocio. Sin embargo, cuando se trata de personas físicas —ya sean particulares o autónomos— el camino puede ser muy distinto. En este artículo, analizamos empresas y ley concursal (diferencias) fundamentales para entender qué procedimiento corresponde en cada caso y cómo afrontarlo con garantías.
Desde Law&ko llevamos más de una década ayudando a empresas y personas a liberarse de sus deudas de forma legal y segura. Te explicamos todo de forma clara y empática, como si estuviéramos sentados contigo, resolviendo tu situación juntos.
La Ley Concursal española regula los procedimientos legales que se aplican cuando un deudor —empresa o persona física— no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. Es decir, cuando está en estado de insolvencia.
Aquí es donde comienzan las diferencias entre empresas y ley concursal. Mientras que una sociedad mercantil puede entrar en concurso de acreedores, una persona física puede beneficiarse del procedimiento de segunda oportunidad, especialmente si actúa de buena fe y cumple con ciertos requisitos.
Una de las primeras diferencias radica en la naturaleza jurídica del deudor:
En ambos casos se aplica la Ley Concursal, pero los procedimientos y objetivos son muy distintos.
El procedimiento concursal varía notablemente según se trate de una empresa o una persona física.
Para empresas:
Se tramita un concurso de acreedores, que puede ser:
El objetivo puede ser:
Para personas físicas:
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNEn el caso de empresas:
En personas físicas:
El concurso de empresas suele ser más largo y complejo. Requiere intervención de un administrador concursal, informes económicos, y aprobación judicial.
En cambio, el procedimiento para personas físicas se ha simplificado con la reforma de 2022:
Empresas:
Personas físicas:
Una de las dudas más frecuentes es qué ocurre con las deudas públicas.
La Ley Concursal es una herramienta clave para gestionar situaciones de insolvencia, pero el enfoque varía enormemente entre empresas y personas físicas. Entender estas diferencias es fundamental para elegir la vía adecuada y no cometer errores.
En Law&ko estudiamos tu caso sin compromiso. Te ofrecemos un asesoramiento claro, humano y personalizado
Las principales diferencias entre tipos de empresas y el régimen de la ley concursal vigente en 2025, incluyendo cuándo una empresa debe acogerse al concurso de acreedores, las implicaciones legales y económicas, y los cambios normativos más recientes.
Solicitar más informaciónLa empresa busca reestructurar o liquidar el negocio. Una persona física puede cancelar sus deudas mediante la exoneración (BEPI) si actúa de buena fe.
No. Las empresas no pueden acceder al beneficio de exoneración. Solo las personas físicas pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Desde 2022, puedes exonerar hasta 10.000 € con Hacienda y otros 10.000 € con la Seguridad Social si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad.
Si la empresa entra en concurso, los avalistas pueden seguir siendo responsables. En el caso de personas físicas, los coobligados pueden quedar fuera del perdón si no se acogen también al procedimiento.