¡Te llamamos gratis!
Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 9h - 17:30h y viernes de 9 a 16h.

¿Tienes dudas?

/ DEUDAS / Deudas con proveedores o telecomunicaciones
https://statics.lawandko.com/es/uploads/2025/May/1747754874-Deuda_Proveedores_Espana.webp

Deudas con proveedores o telecomunicaciones

Redactado por Ana González

Las deudas con proveedores o empresas de telecomunicaciones son compromisos financieros que surgen cuando no se pagan servicios o productos a tiempo. Este tipo de impagos puede afectar la reputación crediticia y derivar en recargos o suspensión del servicio. Es clave gestionarlas rápidamente para evitar consecuencias legales o bloqueos operativos.

Solicitar información
Abogado Concursal experto en Ley de Segunda Oportunidad
Colegiado 20205 ICAV

¿Qué son las deudas con proveedores o telecomunicaciones?

Las deudas con proveedores o telecomunicaciones son aquellas obligaciones económicas pendientes que una persona, autónomo o empresa tiene con empresas que le han suministrado un bien o servicio.

En este caso, hablamos de dos tipos muy comunes:

Estas deudas pueden generarse por:

Aunque en apariencia no parezcan tan graves como un impago hipotecario, pueden tener consecuencias legales, reputacionales y económicas importantes si no se actúa a tiempo.

¿Qué consecuencias tiene no pagar deudas con proveedores o telecomunicaciones?

Ignorar las deudas con proveedores o telecomunicaciones no hará que desaparezcan. Al contrario: el paso del tiempo puede agravar la situación por el efecto de los intereses, recargos e inclusión en registros de morosidad.

Estas son las consecuencias más frecuentes:

1. Inclusión en listas de morosos (ASNEF, BADEXCUG)

Es muy común que las empresas de telecomunicaciones o recobro incluyan a los deudores en ficheros de morosidad por cantidades incluso pequeñas (desde 50€). Estar en estas listas bloquea el acceso a:

2. Cortes de servicio

En telecomunicaciones, es frecuente que el impago provoque la suspensión del servicio. Esto puede afectar directamente a la actividad profesional o la comunicación familiar.

3. Reclamaciones judiciales

Muchos proveedores o empresas de recobro terminan presentando demandas monitorias para reclamar el importe. Si no se responde adecuadamente, pueden embargar cuentas o bienes.

4. Deterioro de la reputación comercial

Para autónomos y empresas, deber a proveedores puede significar la pérdida de confianza del entorno profesional, y limitar futuras colaboraciones o créditos comerciales.

imagen de una mujer pensando

Exoneración de deuda

Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.

QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓN


¿Puedo negociar las deudas con proveedores o telecomunicaciones?

Sí. De hecho, la negociación es una de las vías más eficaces y utilizadas para resolver este tipo de situaciones.

La mayoría de empresas proveedoras o de telecomunicaciones están abiertas a alcanzar acuerdos si el cliente muestra intención de pago. Estas son algunas fórmulas:

Acuerdo extrajudicial

Quita de intereses o penalizaciones

Fraccionamiento

Mediación legal

Consejo legal: no negocies sin conocer bien tus derechos. Muchas veces se aplican penalizaciones que pueden impugnarse. Otras, la deuda está prescrita.

¿Prescriben las deudas con proveedores o telecomunicaciones?

Sí. Las deudas con proveedores o telecomunicaciones prescriben, pero no automáticamente. En España, el plazo de prescripción general de estas deudas es de 5 años, según el artículo 1964 del Código Civil (tras la reforma de 2015).

Esto significa que si en 5 años no se ha reclamado judicialmente ni el acreedor ha interrumpido el plazo con alguna gestión formal (requerimiento fehaciente), la deuda podría extinguirse legalmente.

Consigue tu Segunda Oportunidad en menos de 90 días

QUIERO SABER MÁS


¿Qué hacer si recibo cartas de empresas de recobro por deudas con proveedores o telecomunicaciones?

Las empresas de recobro como Intrum, EOS Spain, KRUK o Gescobro suelen actuar por encargo de las grandes empresas para reclamar deudas impagadas. Aunque intimidan, no son un juzgado y muchas veces carecen de documentación válida.

Pasos a seguir si recibes una carta:

Desde Law&ko podemos responder legalmente en tu nombre a estas empresas y frenar cualquier acoso indebido o reclamación infundada.

¿Cómo afrontar deudas con proveedores si soy autónomo o tengo un negocio?

Las deudas con proveedores o telecomunicaciones afectan con especial dureza a autónomos, pequeñas empresas y sociedades limitadas, ya que impactan directamente en la continuidad de la actividad.

En estos casos, lo mejor es:

Desde Law&ko acompañamos a muchos autónomos con deudas acumuladas con proveedores y compañías de telecomunicaciones. En algunos casos, incluso hemos tramitado la Ley de Segunda Oportunidad cuando la carga era insostenible.

¿Qué derechos tengo frente a abusos de empresas de telecomunicaciones?

Las empresas de telecomunicaciones son responsables, por ley, de cumplir ciertas obligaciones mínimas de transparencia y protección al consumidor:

Muchas veces las deudas nacen de cláusulas ilegales o falta de consentimiento, por ejemplo:

Si tienes dudas sobre la legalidad de una deuda con una empresa de telecomunicaciones, no la pagues sin asesoramiento. En Law&ko analizamos tu caso y, si procede, impugnamos legalmente la deuda o solicitamos su anulación.


Default element - Cannot be deleted :)

kova builder video

Ver la entrevista completa aquí

TRANQUILIDAD FINANCIERA

Libérate de tus deudas y vuelve a dormir tranquilo

Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.

EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMO


¿Puedo incluir las deudas con proveedores o telecomunicaciones en un procedimiento de insolvencia?

Sí. Cuando las deudas ya no pueden asumirse, y la situación financiera personal o profesional es insostenible, existe la posibilidad legal de:

En cualquiera de estos procesos, las deudas con proveedores o telecomunicaciones pueden incluirse, y llegar a cancelarse total o parcialmente en función de la viabilidad y condiciones del caso.

En Law&ko te ayudamos a valorar esta opción sin compromiso. Hemos logrado cancelar deudas con proveedores y operadoras por miles de euros en procesos 100% legales.

Conclusión: no dejes que las deudas con proveedores o telecomunicaciones te hundan

Las deudas con proveedores o telecomunicaciones son más comunes de lo que parece, y pueden escalar rápidamente si no se abordan con rigor, si afectan tu tranquilidad, tu reputación o tus servicios básicos, merecen una solución.

En Law&ko te ofrecemos:

Miles de personas ya han salido de estas situaciones. ¿Por qué no tú?


FAQs Deudas con proveedores o telecomunicaciones

Las obligaciones pendientes con proveedores o compañías de telecomunicaciones surgen al no abonar a tiempo los servicios contratados. Estos retrasos pueden impactar negativamente en el historial crediticio y provocar sanciones o cortes en el servicio. Actuar con rapidez es fundamental para prevenir problemas mayores.

Solicitar más información

Contenido relacionado

list
TRAMITES 12 May 2025

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

list
BANCO 12 May 2025

Bancos que dan préstamos para cancelar deudas

list
BANCO 20 May 2025

Cancelar deuda con fondo buitre