¿Tienes dudas?
No pagar tus deudas puede generar intereses adicionales y llevar al acreedor a emprender acciones legales. Esto podría terminar en embargos sobre tu sueldo o bienes. Además, tu perfil crediticio se verá perjudicado, lo que complica obtener financiación en el futuro.
Solicitar informaciónLas entidades financieras como bancos, tarjetas de crédito o financieras de consumo suelen iniciar un proceso escalonado ante el impago:
Fases habituales:
Consecuencia: Aunque al principio parece solo un problema administrativo, con el tiempo puede terminar en un embargo judicial si no se resuelve.
Estas deudas tienen un tratamiento especial. A diferencia de las bancarias, la Administración puede embargar directamente sin pasar por un juez.
Consecuencias habituales:
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNAunque no tengan el mismo peso económico que una hipoteca o un préstamo, estas deudas también generan consecuencias:
Con el tiempo, incluso pueden llegar a juicio, aunque no es lo más habitual.
No las ignores. Algunas empresas ceden las deudas a fondos buitre que sí llevan los casos a los tribunales.
Cuando un acreedor te reclama judicialmente y obtiene una sentencia favorable, puede solicitar la ejecución forzosa de la deuda:
Posibles consecuencias:
Importante: El embargo solo puede realizarse si existe una resolución judicial firme. Pero una vez dictada, la actuación es rápida y efectiva.
Este es un caso muy común. Si eres insolvente (sin bienes ni ingresos embargables), el acreedor puede conseguir sentencia, pero no ejecutar el embargo. Sin embargo, la deuda seguirá viva hasta que:
Consecuencia psicológica: Vivir con miedo constante a embargos o reclamaciones.
La inclusión en ASNEF u otros ficheros de morosos implica:
Duración: Hasta 6 años si no se cancela la deuda o no se impugna la inclusión.
Desde Law&ko te ayudamos a salir legalmente de estos registros si la deuda es antigua, está prescrita o mal registrada.
Esta es la alternativa legal más eficaz y definitiva. La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar todas tus deudas si acreditas que eres insolvente y cumples ciertos requisitos.
Beneficios:
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOIntentar ocultar bienes cambiando su titularidad puede considerarse fraude de ley. Esto tiene consecuencias graves:
Recomendación: No recurras a atajos ilegales. Busca siempre asesoramiento jurídico.
Si no pagas tus deudas, las consecuencias pueden ser progresivas: desde la inclusión en ficheros de morosos hasta embargos y acciones judiciales. Pero también existen soluciones reales y legales, como negociar acuerdos, alegar prescripción o acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
En Law&ko te ayudamos a tomar el control. Estudiamos gratis tu caso, analizamos la mejor estrategia y te acompañamos hasta cancelar tus deudas. Miles de personas ya han salido de su situación. ¿Por qué no tú?
Si no pagas tus deudas, pueden acumularse intereses y recargos, y el acreedor podría iniciar un proceso judicial para reclamar el pago. Esto puede derivar en embargos de tus ingresos o bienes. Además, tu historial crediticio se verá afectado, dificultando futuros accesos a financiación.
Solicitar más informaciónSí, pero solo si hay una sentencia judicial o una resolución administrativa firme (en el caso de Hacienda o Seguridad Social).
Generalmente, 5 años. Pero puede variar según el tipo de deuda y si se interrumpió el plazo.
No. En España el impago de deudas civiles no implica pena de prisión, salvo que haya delito (fraude, estafa, etc.).
Busca asesoramiento legal lo antes posible. Existen mecanismos legales como la Ley de Segunda Oportunidad.
Sí. Si acreditas que eres insolvente, puedes acceder a la exoneración mediante la Ley de Segunda Oportunidad.