¡Te llamamos gratis!
Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 9h - 17:30h y viernes de 9 a 16h.

¿Tienes dudas?

/ LSO / Glosario legal
https://statics.lawandko.com/es/uploads/2025/May/1747998984-20250523_Mensaje_LawKo.webp

Glosario legal

Redactado por Ana González

Un glosario legal resulta fundamental para aclarar los términos jurídicos vinculados a la Ley de Segunda Oportunidad. Palabras como “exoneración de deudas”, “acreedor” o “concurso de persona física” pueden generar confusión si no se explican correctamente. Entender estos conceptos ayuda a afrontar el proceso con mayor claridad y confianza.

Solicitar información
Abogado Concursal experto en Ley de Segunda Oportunidad
Colegiado 20205 ICAV

Glosario legal: tu guía clara para entender el lenguaje jurídico

Enfrentarse a un proceso legal puede resultar abrumador, especialmente cuando nos topamos con un sinfín de términos técnicos que parecen escritos en otro idioma. Desde Law&ko sabemos que entender el lenguaje jurídico es el primer paso para recuperar el control de tu situación. Por eso, hemos preparado este glosario legal con explicaciones claras, humanas y cercanas, pensadas para ayudarte a comprender lo esencial sin necesidad de tener formación en Derecho.

¿Qué es un glosario legal y por qué es importante?

Un glosario legal es una recopilación de términos jurídicos ordenados alfabéticamente con sus respectivas definiciones. Su objetivo es ayudarte a entender conceptos legales complejos que suelen aparecer en contratos, resoluciones judiciales, leyes o durante un procedimiento jurídico, como la Ley de la Segunda Oportunidad.

Con un buen glosario legal, cualquier persona puede comprender lo que está firmando, lo que le está comunicando un juzgado o lo que implica una determinada decisión legal. Es como tener un traductor de "juridiqués" al español llano.


kova builder video

Ver la entrevista completa aquí

TRANQUILIDAD FINANCIERA

Libérate de tus deudas y vuelve a dormir tranquilo

Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.

EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMO


Glosario legal esencial: términos que debes conocer

A continuación, te presentamos un glosario legal básico con algunos de los términos más frecuentes en derecho civil, mercantil y concursal, explicados de forma sencilla:

Acreedor

Persona, empresa o entidad a la que se le debe dinero o algún tipo de prestación. En un procedimiento legal, los acreedores son quienes tienen el derecho de reclamar el pago de una deuda pendiente. Por ejemplo, si una persona no paga su préstamo personal, el banco que lo concedió es su acreedor.

Activo

Conjunto de bienes, derechos o propiedades que posee una persona física o jurídica y que tienen un valor económico. Esto incluye tanto bienes materiales (como una vivienda, un coche) como inmateriales (acciones, derechos de cobro, propiedad intelectual). En un concurso de acreedores, los activos se valoran para ver si se pueden utilizar para saldar deudas.

BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho)

Es una medida legal que permite a una persona física liberarse de todas aquellas deudas que no ha podido pagar tras completar un procedimiento de insolvencia. Es el objetivo final de la Ley de Segunda Oportunidad y solo se concede si se cumplen ciertos requisitos, como haber actuado de buena fe y no haber sido condenado por delitos económicos.

Concurso de acreedores

Procedimiento judicial que se inicia cuando una persona o empresa no puede pagar todas sus deudas. Permite reordenar las finanzas del deudor y negociar un plan de pagos con los acreedores. Si no hay acuerdo, se procede a liquidar los bienes del deudor. En el caso de personas físicas, es el paso necesario para poder solicitar el BEPI.

Deudor

Persona, física o jurídica, que ha contraído una obligación de pago con otra parte, normalmente económica. Es decir, quien tiene una deuda pendiente de satisfacer. Por ejemplo, un autónomo que no puede pagar las cuotas de la Seguridad Social sería considerado un deudor.


imagen de una mujer pensando

Exoneración de deuda

Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.

QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓN


Exoneración

La exoneración de deudas es la cancelación legal de las mismas cuando el deudor ha demostrado que no puede pagarlas y cumple con los requisitos establecidos por la ley. Implica que el deudor deja de tener la obligación de pagar las deudas exoneradas, lo que le permite empezar de nuevo sin esa carga económica.

Insolvencia

Situación económica en la que una persona o empresa no dispone de dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones de pago, ni en el presente ni en el futuro inmediato. Existen dos tipos de insolvencia: la actual (cuando ya no se puede pagar) y la inminente (cuando se prevé que no se podrá pagar en breve).

Juzgado de lo Mercantil

Órgano judicial especializado que se encarga de tramitar asuntos relacionados con el derecho mercantil, incluyendo concursos de acreedores, disputas empresariales, y procesos de la Ley de Segunda Oportunidad. Es donde se presentan los procedimientos concursales para personas físicas y jurídicas.

Mediador concursal

Profesional independiente, designado por el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, que interviene para tratar de alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos entre un deudor y sus acreedores antes de iniciar el concurso. Su función es facilitar el diálogo y proponer soluciones viables para ambas partes.

Pasivo

El conjunto de deudas, obligaciones y compromisos financieros que tiene una persona física o jurídica. El pasivo representa lo que se debe y puede estar formado por préstamos, hipotecas, cuotas de seguridad social, impuestos pendientes, entre otros. En los procedimientos legales, se compara el pasivo con el activo para determinar la situación patrimonial de una persona.



Consigue tu Segunda Oportunidad en menos de 90 días

QUIERO SABER MÁS


¿Quién debería consultar un glosario legal?

Cualquier persona que esté leyendo un contrato, recibiendo comunicaciones legales, iniciando un procedimiento con la Ley de la Segunda Oportunidad o simplemente quiera entender mejor sus derechos y obligaciones.

En especial:

¿Dónde se aplica el glosario legal en la vida real?

Un glosario legal es útil en múltiples contextos cotidianos:

¿Cómo usar correctamente un glosario legal?

Sigue estos pasos para sacarle el máximo partido:

Ventajas de tener un glosario legal a mano

Glosario legal vs. asesoramiento profesional: ¿cuándo necesitas ayuda?

Aunque el glosario legal es una herramienta valiosa, no sustituye el asesoramiento jurídico. Si te enfrentas a deudas, embargos o cualquier proceso legal, necesitas un equipo que analice tu situación particular y te acompañe paso a paso.

Desde Law&ko estudiamos tu caso sin compromiso. Miles de personas ya han cancelado sus deudas. ¿Por qué no tú?



FAQs Glosario legal

El glosario legal es una herramienta útil para entender los términos jurídicos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad. Conceptos como “exoneración del pasivo insatisfecho”, “acreedor”, o “concurso de persona física” pueden resultar confusos sin una guía clara. Conocer su significado permite seguir el proceso con mayor seguridad y comprensión.

Solicitar más información

Contenido relacionado

list
LSO 23 May 2025

¿Cómo salir de ASNEF?

list
TRAMITES 23 May 2025

Documentación necesaria

list
DEUDAS 23 May 2025

Asesoría gratuita en cancelación de deudas