¿Tienes dudas?
Cancelar deudas de fallecidos requiere analizar si el patrimonio heredado cubre los compromisos pendientes. En España, los herederos pueden aceptar la herencia, rechazarla o hacerlo a beneficio de inventario, lo que limita su responsabilidad. Es clave actuar con asesoramiento legal para evitar consecuencias económicas no deseadas.
Solicitar informaciónCancelar deudas de fallecidos implica analizar qué ocurre con las obligaciones económicas que una persona deja tras su fallecimiento, y cómo estas afectan a sus herederos. En términos legales, cuando una persona muere, su patrimonio (bienes y deudas) no desaparece: pasa a formar parte de su herencia.
Pero aquí viene lo importante: nadie está obligado a aceptar una herencia con deudas. El Código Civil español permite a los herederos rechazar la herencia o aceptarla de forma que puedan proteger su propio patrimonio.
Cancelar deudas de fallecidos no siempre significa que desaparecen, sino que pueden extinguirse si nadie las asume, o limitarse si se actúa correctamente.
Uno de los mitos más comunes es pensar que los hijos, pareja o hermanos deben pagar automáticamente las deudas de un familiar fallecido. Legalmente, nadie responde por las deudas ajenas, salvo que acepte la herencia.
Cuando alguien fallece, se abre un proceso sucesorio en el que los herederos deben tomar una decisión clave:
Por tanto, cancelar deudas de fallecidos es posible si se actúa con rapidez y asesoramiento. En Law&ko siempre recomendamos no firmar nada hasta tener claro el mapa de bienes y cargas.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOAquí te dejamos una guía clara y estructurada para saber cómo proceder:
Es el primer paso obligatorio. Se solicita en el Registro Civil y es necesario para iniciar cualquier trámite.
Permite saber si la persona fallecida dejó testamento y ante qué notaría. Se pide en el Ministerio de Justicia.
El testamento indicará quiénes son los herederos y cómo se reparte la herencia.
Aquí es donde empieza la parte crítica: saber si existen deudas y de qué tipo (hipotecas, préstamos, tarjetas, Hacienda, etc.). También se identifican los activos.
Con toda la información, los herederos deben elegir una de las tres opciones mencionadas: aceptar, aceptar a beneficio de inventario o renunciar.
Law&ko: antes de tomar una decisión irreversible, consúltanos. Estudiamos tu caso gratis y te ayudamos a evitar errores comunes.
El procedimiento varía según exista o no testamento, pero la clave sigue siendo la misma: protección del heredero.
En ambos casos, cancelar deudas de fallecidos se puede gestionar, pero hay que actuar dentro de unos plazos legales:
Plazo para aceptar o rechazar la herencia: no está fijado legalmente, pero si los acreedores presionan, puede establecerse judicialmente (30 días, generalmente).
Una situación delicada se da cuando:
Aquí la cancelación de deudas de fallecidos depende de la letra pequeña:
Por eso es fundamental revisar todos los contratos, hipotecas y préstamos antes de aceptar una herencia. En Law&ko te ayudamos a analizar todos estos documentos y evitar sorpresas.
Las deudas con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social no desaparecen con la muerte del deudor. Pero tampoco pasan automáticamente a los herederos.
Si se renuncia a la herencia, estas deudas no pueden ser exigidas a los familiares.
En caso de aceptación de herencia:
Desde Law&ko negociamos directamente con Hacienda para reducir sanciones o fraccionar pagos si es necesario.
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNSí, pero con más dificultad. Si ya se firmó una aceptación simple, es posible negociar con acreedores o incluso solicitar un concurso de acreedores hereditario. Pero es un procedimiento complejo.
Nuestra recomendación profesional es no firmar ningún documento sin consultar previamente a un abogado especialista. En muchos casos, se puede rectificar si no ha pasado demasiado tiempo o si no ha habido actos que impliquen aceptación tácita.
La muerte de un ser querido no debería traer consigo una carga económica insostenible. En España, la ley protege a los herederos si actúan con información y asesoramiento. Cancelar deudas de fallecidos no es solo un derecho, sino un acto de responsabilidad para evitar males mayores.
En Law&ko, estudiamos cada caso sin compromiso, revisamos los certificados necesarios y guiamos a las familias paso a paso para que tomen la mejor decisión.
Miles de personas ya han evitado heredar deudas. ¿Por qué no tú?
La cancelación de deudas de personas fallecidas depende de si los bienes heredados son suficientes para cubrir lo adeudado. En España, los herederos tienen la opción de aceptar la herencia, rechazarla o aceptar solo lo que no implique pérdidas (beneficio de inventario). Contar con asesoría legal es esencial para tomar la mejor decisión sin comprometer el patrimonio propio.
Solicitar más informaciónNo automáticamente. Las deudas forman parte de la herencia. Si los herederos renuncian, no se transmite ninguna obligación.
Depende del documento. Si se trata de una aceptación formal, es más difícil. Pero si no ha habido actos concluyentes, aún puede haber margen de maniobra legal.
Las deudas con Hacienda pasan a los herederos solo si aceptan la herencia. Si se renuncia, no hay obligación de pagarlas.
Sí, mediante la aceptación a beneficio de inventario, que permite saldar deudas solo con el patrimonio heredado. Protege tus bienes personales.