¿Tienes dudas?
Tener ingresos, coche o casa no te impide acceder a financiación, pero estos elementos pueden influir en las condiciones que te ofrecen. Las entidades valoran tu capacidad de pago, y contar con bienes o ingresos estables suele mejorar tu perfil crediticio. Sin embargo, también pueden ser considerados garantías en ciertos tipos de préstamos.
Solicitar informaciónCuando una persona considera acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, una de las dudas más habituales y comprensibles es: ¿Qué pasa si tienes ingresos, coche o casa?. Es lógico preocuparse por cómo puede afectar el proceso a tus bienes o a tu fuente de ingresos. Muchos creen erróneamente que, para poder acogerse, deben quedarse sin nada, pero la realidad legal es mucho más matizada y, en muchos casos, favorable.
En este artículo te explicamos con detalle qué ocurre con tus ingresos, tu vehículo o tu vivienda habitual si decides iniciar este proceso. Lo hacemos desde la experiencia legal de Law&ko, despacho especializado en cancelación de deudas, con un enfoque claro, humano y basado en la ley vigente en España.
Una de las claves de la Ley de Segunda Oportunidad es su flexibilidad. El procedimiento se adapta a cada situación personal, ya que no todas las personas endeudadas tienen el mismo perfil: hay autónomos con vehículo de trabajo, familias con vivienda en propiedad, asalariados con nómina fija, etc.
Cuando alguien se pregunta qué pasa si tienes ingresos, coche o casa, lo primero que hay que entender es que no significa automáticamente que perderás todo. De hecho, la ley prevé mecanismos para proteger ciertos bienes e ingresos mínimos.
La respuesta variará en función de factores como:
En los siguientes apartados, desglosamos cada elemento por separado.
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNTener ingresos no impide acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. De hecho, muchos de nuestros clientes tienen nómina, pensión o son autónomos. El proceso no exige estar en desempleo ni sin recursos, sino acreditar que, a pesar de tus ingresos, no puedes hacer frente a todas tus deudas.
¿Se embargan los ingresos?
Durante el proceso, tus ingresos pueden estar sujetos a embargos, pero solo en la parte que excede el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2025, este mínimo está en 1.134 € mensuales. Todo lo que esté por debajo está protegido.
¿Y después de obtener el BEPI?
Una vez se consigue el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), cesan los embargos y tus ingresos vuelven a ser totalmente tuyos. Si el juez aprueba el plan de pagos (cuando hay ingresos estables), se fija una cantidad proporcional y razonable durante 3 o 5 años, dejando siempre lo necesario para vivir dignamente.
El tratamiento del coche dependerá de si es un bien imprescindible y del valor real de mercado. No es lo mismo un coche de lujo que un coche usado de más de 10 años.
¿Puedo conservar mi coche?
Sí, si se justifica que es necesario para tu vida diaria o laboral. El juez valorará factores como:
Si el coche aún tiene una financiación pendiente, puedes decidir si continuar pagándolo o entregarlo. Si no puedes afrontar las cuotas, se devuelve al banco sin penalización adicional. Y el resto de la deuda puede incluirse en la exoneración.
Este es uno de los aspectos más sensibles, y también uno de los más malinterpretados. Muchos creen que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad implica perder automáticamente la casa, pero la ley permite conservarla en ciertos supuestos.
¿Se puede conservar la vivienda habitual?
Sí, es posible conservar la vivienda habitual si se dan determinadas condiciones:
La Ley de Segunda Oportunidad prevé un trato personalizado. Por eso, ante situaciones especiales, Law&ko analiza cada caso de forma individual.
Personas con discapacidad o dependientes a cargo
Bienes gananciales y separación de bienes
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completa aquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOEl juez y el administrador concursal valoran tu situación desde una perspectiva de buena fe y necesidades básicas. Su objetivo no es dejarte sin recursos, sino garantizar un equilibrio entre:
Si demuestras colaboración, transparencia y que estás actuando de buena fe, tienes más posibilidades de conservar lo esencial: tu sueldo para vivir, tu coche para trabajar y tu casa para vivir.
Desde Law&ko, nos especializamos en buscar siempre la vía más beneficiosa para ti, protegiendo lo que más te importa. Contamos con herramientas jurídicas, argumentarios y experiencia ante los juzgados que permiten lograr resoluciones favorables.
Si te preocupa qué pasará con tu nómina, tu vehículo o tu vivienda, es normal. Pero también debes saber que la Ley de Segunda Oportunidad está pensada para protegerte, no para castigarte. La exoneración de deudas es un camino real y viable sin necesidad de renunciar a todo.
Cada caso es único, pero con asesoramiento especializado es posible cancelar tus deudas y mantener lo esencial para reconstruir tu vida.
Miles de personas ya lo han conseguido. ¿Por qué no tú?
Disponer de ingresos, un vehículo o una vivienda no te excluye de obtener financiación, aunque sí puede afectar a las condiciones que te propongan. Las entidades financieras analizan tu capacidad para devolver el dinero, y tener bienes o ingresos estables suele reforzar tu perfil como solicitante. Además, en algunos casos, estos activos pueden utilizarse como garantía del préstamo.
Solicitar más informaciónSí. Tener ingresos no impide acogerse. Lo importante es demostrar que, aun con esos ingresos, no puedes pagar tus deudas
Si el coche es necesario para tu trabajo o tiene poco valor, puedes conservarlo. Si está financiado, puedes entregarlo o seguir pagando.
No siempre. Si la vivienda tiene más deuda hipotecaria que valor y es tu residencia habitual, puedes conservarla.
No. Solo la parte que supere el SMI. El resto está protegido por ley para cubrir tus necesidades básicas.
Sí. Lo fundamental es demostrar que eres insolvente de forma generalizada. Tener bienes no impide iniciar el procedimiento.